Hace un tiempo que leí este libro pero me acabo de dar cuenta de que ¡no lo había reseñado!
Seguro que la mayoría lo conocéis. Es una distopía clásica escrita por Aldous Huxley en 1932 en la que se han basado conocidos autores. Un ejemplo es George Orwell, que lo hizo para su obra, también reconocida como un clásico, 1984.
¿De que va?
Cultivos humanos e hipnopedia (educación a través del sueño) combinadas cambian radicalmente la sociedad. La humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el avance de la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.
Lenina y Bernard trabajan en el centro de incubación y
acondicionamiento de la central, que es la “fábrica” de
ciudadanos de la zona, ya que a las mujeres se les obliga a no tener
hijos.
Tras el comienzo de la relación de Lenina y Bernard se van de
excursión a "mal país", aunque primero Bernard tiene que pedirle permiso al director, el cual le cuenta que allí perdió a su amada: Linda. Al visitar el lugar descubren que
Linda sigue viva y además ha tenido un hijo. Se la traen a ella y a John (el hijo de ésta) de vuelta con ellos, donde tendrá que aprender a vivir con la "civilización"
Opinión
Me encantó este libro. Parece mentira la de años que tiene, ¡como este autor iba tan avanzado en lo científico! Tened en cuenta que es una obra en la que se han basado multitud de distopías, es difícil no encontrar en alguna un detalle que no recuerde a "Un mundo feliz".
Los personajes más llamativos son Linda y su gran ansiedad con volver a la "civilización" y John, su hijo, un inadaptado tanto en "mal país" como en la "civilizacion" por diferentes circunstancias.
Es cortita y dinámica, no como 1984, que será todo un clásico pero es un poco tostón. Merece la pena leerla, es muy amena y te hace reflexionar sobre los valores que se pierden para intentar "ser felices".
Lo que más me impactó fue el final que, aunque era comprensible, no llegué a esperar que pasara...
Por cierto, sacaron una mini serie basada en el libro, pero es muy antigua... De hecho no la he visto, aunque a tengo localizada por si algún día me da por verla.
¿Lo recomiendo?
Si. Estamos ante una distopía científica que debe ser leída. Merece la pena.
¡Saludos otakus!