Si te gustan las distopías, no te puede faltar este clásico: 1984.
Tenía gana de leerlo hace tiempo, no solo por el argumento, sino porque me llamó la atención que se llamara como el año de mi nacimiento. Esta novela está escrita por George Orwell entre 1947 y 1948, como veis tiene ya sus años... Y llegó en un momento donde este género no era tan común como lo es ahora. De hecho, muchas distopías de las de ahora tienen cierta base en este libro.
¿De qué va?
Se enmarca en un Londres futuro donde la población se divide entre los miembros del partido, que viven para la causa, y los proles, que están aislados de las fuerzas políticas.
La historia se centra en Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los cuatro ministerios que hay). Su cometido es reescribir la historia, es decir, modificar el pasado en cualquier tipo de documentación existente para que esté a favor del Partido según le convenga en cada momento.
Todo está controlado por "El Gran Hermano", al que los miembros del partido deben demostrar lealtad y fanatismo.
Opinión:
Cuando leí por primera vez el argumento me hizo pensar en el nacismo y, también, en la actual "política" de Corea del Norte. Mi mente lo asoció de una forma inmediata, a persar de ser un libro de ficción.
Al principio me resultó entretenido, pero a mitad empezó a perder fuerza ya que se va centrando en lo que pone un libro que encuentra Winston. Sin embargo, en le tercera parte del libro, el argumento vuelva a enganchar, no os digo como porque es la parte más interesante.
Respecto al final... Deciros que me sorprendió, ya que no me lo esperaba así.
Este libro nos conduce a reflexionar como el poder que se infringe puede llegar a modificar realmente nuestro comportamiento. Como el miedo y el no ver salida hace que nos adaptemos a todo, aunque estemos totalmente en contra. Pero además nos hace pensar en la educación, ya que si ciertas ideologías se inculcan desde niño, estas personas crecerán más aferradas a que eso es realmente lo importante, aunque haya datos que demuestren lo contrario.
¿Lo recomiendo?
Si te gustan las distopías, si. Pero no, si esperas una historia en la que una relación amorosa tenga igual importancia que la trama central, ya que aunque aquí hay una relación, es solo una parte más de la historia.
NOTA: Hay una película, muy antigua, pero quiero pillarla para verla por curiosidad ^^
NOTA2: Me quiero leer también "Un Mundo Feliz" y "Fahrenheit 451" (de éste último vi la película hace años) que junto a 1984 son de las distopías más aclamadas.
¿Alguno lo habéis leido?¿Qué os pareció?
¡Saludos otakus!